
Paraguayarte
Amor a lo nuestro
Juan de Salazar: ícono cultural del Paraguay
Por Jesús Barrios Lesme
El Centro Cultural de España “Juan de Salazar” fue inaugurado en el año 1976, desde ese entonces se ha convertido en un sitio donde los ejes principales son la cultura y el arte. Es un lugar de encuentro, creación, debate y libertad. Hace 39 años ocupa una posición destacada en la vida cultural de Asunción.
El Salazar está dividido según sus funciones – Equipo de Trabajo:
-
Dirección general
-
Dpto. de Gestión Cultural
-
Dpto. de Comunicación
-
Dpto. Administrativo.
-
Asistencia Técnica (Proyectos específicos).
-
Radio Digital Ondas Ayvu.
-
MediaLab.
-
Biblioteca.
-
Servicios logísticos, seguridad y limpieza.
El mismo depende de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y la Embajada de España en Paraguay. “Trabajamos en comunicación con la Sede Central de la Red de Centros y AECID Cultura”, expresó Paolo Herrera, gestor cultural.
Están ligados a las líneas estratégicas del Programa de Cultura y Desarrollo de la AECID, que vincula estrechamente la cultura como clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global.
Realizan diversas actividades; desde espectáculos de artes escénicas (Teatros, danzas, performances, conciertos), exposiciones temporales y permanentes, programas de formación como conferencias, seminarios, congresos, conversatorios. Talleres, charlas, mesas redondas.
Paolo Herrera, gestor cultural, manifestó que en general la recepción es muy buena, el Salazar se posiciona como el Centro Cultural más grande de la ciudad, lleva 39 años ofreciendo la mejor oferta en calidad e innovación, y además al alcance de todos. Estas características hacen del Salazar un icono respetable de la institución cultural en Paraguay.
Desde siempre, el Salazar ha trabajado por la promoción de los derechos humanos sin discriminación, apoyando e integrando la participación y programación de actividades organizadas por movimientos LGTBI, trabajadoras sexuales, personas con discapacidad, entre otras.
Fotos y Texto: Jesús Barrios Lesme

Boletín Digital



Acceso al público: Lunes a sábados de 8:00 a 21:00 horas.
Atención en oficinas: Lunes a viernes de 9:00 a 15:00
Acceso para el público en general
Es libre y gratuito hasta completar aforo. Se accede por Tacuary 745 de 8:00 a 18:00 horas y por el acceso principal, Herrera 834, de 18:00 a 21:00 horas.
Entrada a la Biblioteca
La Biblioteca Cervantes está abierta al público de 9:00 a 18:00 horas, también los usuarios pueden asociarse para retirar libros y materiales audiovisuales.